Empresas venezolanas

cómo es y qué impacto tiene

La robotización en pymes logísticas está transformando el tejido empresarial hacia una era digital y automatizada, más accesible que nunca gracias a la reducción de costes tecnológicos. Este cambio es fundamental para que las pymes enfrenten el modelo de consumo actual y las fluctuaciones del mercado.

Hasta hace poco, solo las grandes empresas podían implementar robótica y automatización en sus almacenes. Sin embargo, hoy en día, estas tecnologías se vuelven cada vez más accesibles, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas competir en mejores condiciones. España, con un gran número de pymes (alrededor de 2.936.004, de las cuales 170.589 pertenecen al sector industrial), enfrenta grandes desafíos logísticos. La implementación de tecnología y robótica resulta clave para mejorar la eficiencia y reducir costes operativos.

José Manuel Tejera, CEO de 3CO Logistic Solutions, destaca que “la robótica, anteriormente accesible solo para las grandes compañías, ahora es más asequible para las pymes, permitiendo automatizar partes de un proceso sin la necesidad de digitalizar un almacén por completo.” Los beneficios de esta adopción tecnológica incluyen un notable incremento en productividad, reducción de costes laborales y una disminución significativa en errores operativos, mejorando la calidad y la eficiencia en la cadena de suministro.

Contenido

Principales beneficios de la robotización de pymes logísticas

  1. Reducción de costes. La automatización disminuye la dependencia de mano de obra intensiva y mejora la planificación en el almacén, optimizando la gestión del stock y pedidos. Aunque la inversión inicial es significativa, el retorno de inversión (ROI) suele ser rápido y se manifiesta en eficiencia operativa y reducción de gastos.
  2. Aumento de productividad. Los robots y sistemas automatizados trabajan de forma continua, incrementando la productividad. Los sistemas avanzados de software agilizan la preparación de pedidos y optimizan rutas, lo que reduce el tiempo de tareas clave como la gestión de inventarios y la recepción y expedición de mercancías. Esta flexibilidad permite que las pymes se adapten rápidamente a cambios en la demanda.
  3. Reducción de errores. Automatizar procesos minimiza los errores manuales, lo que mejora la precisión en las operaciones. Los robots permiten cumplir con plazos ajustados de entrega, y sistemas complementarios, como cámaras de visión artificial, permiten controlar la calidad en tiempo real.
  4. Escalabilidad y flexibilidad. Las soluciones de automatización son adaptables; una pyme puede iniciar con una automatización a pequeña escala y escalar a medida que crece. Las soluciones de automatización ligera también pueden ser trasladadas a otras áreas de trabajo a bajo coste.
  5. Soluciones personalizadas: Cada almacén tiene necesidades específicas que pueden abordarse mediante soluciones de robotización y software personalizados, optimizando el espacio y adaptándose a los flujos de trabajo de cada empresa.
  6. Mejora en seguridad laboral: La automatización reduce la carga física de tareas como el picking y el movimiento de mercancías, mejorando las condiciones laborales y reduciendo el riesgo de accidentes.

Hacia un futuro automatizado para las pymes

La logística ha cambiado drásticamente debido al auge del comercio electrónico y la demanda de entregas rápidas. Las herramientas tradicionales ya no son suficientes, por lo que las pymes necesitan adaptarse a esta nueva realidad mediante la adopción de tecnologías avanzadas. Implementar estos cambios requiere evaluar detenidamente las áreas operativas donde la automatización será más efectiva.

“Desde 3CO Logistic Solutions, ofrecemos herramientas como robots móviles autónomos (AMR), visual bots y software a medida, adaptando cada solución a las características de cada almacén sin necesidad de grandes instalaciones”, afirma el CEO de la compañía.

Ver fuente