Creación de empresas: radiografía empresarial 2024
En un panorama económico marcado por la resiliencia y los desafíos, noviembre de 2024 trajo consigo cifras reveladoras sobre la actividad empresarial en España. Según datos recientes del Radar Empresarial de Concursos y Demografía de Experian, la creación de empresas y los concursos de acreedores han registrado un notable crecimiento, dibujando una radiografía del dinamismo empresarial actual.
Contenido
Creación de empresas en alza: sectores que lideran el cambio
Noviembre cerró con la creación de casi 10.000 nuevas empresas, lo que representa un aumento del 11,5% frente al mismo mes del año pasado. Este impulso eleva el total anual a 109.684 constituciones, consolidando un crecimiento del 8,5% respecto a 2023. Entre los sectores más dinámicos destacan:
- Comercio y reparación de vehículos, que lidera con 19.690 nuevas empresas, reflejando un incremento del 4%.
- Construcción, con 15.397 constituciones y un alza del 8,9%.
- Actividades inmobiliarias, que crecen un asombroso 16,6%, alcanzando las 12.154 nuevas empresas.
Sin embargo, este auge no se traduce en un crecimiento proporcional del capital suscrito, que cae un 3,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. A pesar de ello, sectores como Finanzas y Seguros siguen atrayendo las mayores inversiones, acumulando más de 1.779 millones de euros.
Madrid, Cataluña y Andalucía: las protagonistas del ecosistema empresarial
A nivel regional, Madrid se mantiene como epicentro de la actividad empresarial con 25.091 nuevas empresas este año, un 8,5% más que en 2023. Cataluña sigue de cerca con 21.267 constituciones (10,4% más), mientras que Andalucía completa el podio con 18.639 empresas (4,7% de incremento). Estas comunidades también lideran en términos de capital suscrito, destacando Madrid con más de 1.355 millones de euros.
Pese al optimismo en la creación de empresas, las disoluciones siguen siendo un desafío. Aunque el acumulado anual muestra una ligera caída del 2,3% respecto a 2023, noviembre presentó un repunte del 11,4%, con 5.158 cierres registrados. Sectores como Comercio, Construcción y Actividades Profesionales encabezan este listado, reflejando las dificultades que aún enfrentan algunas industrias.
Los concursos de acreedores no ceden: ¿un indicativo de alerta?
Los concursos de acreedores continúan aumentando, con un crecimiento del 24% en lo que va de año. En noviembre se registraron 584 nuevos procedimientos, consolidando la tendencia al alza. Sectores como Comercio, Construcción e Industria Manufacturera lideran en número de expedientes iniciados, con incrementos significativos que superan el 15%.
Cataluña, Madrid y Valencia son las comunidades más afectadas, con Cataluña acumulando 1.383 procedimientos en lo que va de año, seguida de Madrid con un asombroso incremento del 54,5% frente al año pasado.