Aprende a despertar tu creatividad con estas claves
Durante la conferencia «Think Tank: Océanos Azules», el especialista español Franc Ponti explicó qué es la creatividad y cómo todos podemos activarla
Durante el 3° Ciclo de Conferencias de Think Tank: Océanos Azules, organizada por Banplus Banco Universal -que preside Diego Ricol- y la Cámara Venezolano-Española de Industria y Comercio, Cavespa, el especialista Franc Ponti presentó el tema “Creatividad e Innovación en tiempos disruptivos”, en la que expuso la necesidad de las organizaciones de innovar constantemente para adaptarse a los cambios y no hundirse.
“Si no entiendes que debes cambiar corres el riesgo de que tu negocio desaparezca, porque el cambio es lo único constante. Las empresas y organizaciones deben ir evolucionando como lo exija el mercado y la tecnología”, dijo el Doctor en Economía y Empresa de la Universidad Central de Cataluña.
Durante su ponencia, el especialista definió a la creatividad como “un fenómeno derivado de muchos atributos cognitivos que dependen del trabajo en conjunto de diversos sistemas cerebrales”, un potencial que tenemos todos y está en trabajo constante.
Explicó que es el producto de complejas interacciones entre la neurobiología y la cultura, y que va más allá de meramente genético, y que no existe un centro cerebral regulador de la creatividad, ni siquiera una red o un hemisferio exclusivo.
Reconéctate con la creatividad
Ponti asegura que es muy importante ayudar a nuestra mente a encontrar la inspiración a través de diversas acciones, como:
- Desviarse: alterar algo que ya existe.
- Romper: descomponer en partes para recomponer.
- Combinar: conectar lo aparentemente inconectable.
- Emocionarse: transformar emociones proactivamente.
- Relajarse: divagar, desinhibirse.
- Visualizar: imaginar, trabajar visualmente.
- Concentrarse: razonar, planificar, concluir.
- Evaluar: seleccionar, criticar.
- Fluir: integrarse a la actividad.
- Jugar: sustituir tensión por diversión.
- Agruparse: Construir sobre las ideas de los demás.
- Materializar: Pasar de las ideas a los prototipos y resultados.
Por otra parte, asegura que es vital que, si en punto te llegas a sentir bloqueado o atascado, lo mejor es despejar la mente con meditación o incluso con un simple paseo al parque, y detalló algunas técnicas que pueden ayudar a liberar la mente:
- Baños de bosque: contacto con la naturaleza.
- Mindfulness: concentrarse en la respiración y prácticas de meditación.
- Check-lists: aliado de la memoria.
- Provocaciones: lugares que te inspiren, canciones, videos, alimentos u otras de tu preferencia.
Siguiendo estas simples recomendaciones puedes activar la creatividad (una cualidad que todos tenemos), sólo debes aprender cómo verla, desbloquearla y alimentarla, pues es útil para todos los aspectos de la vida.