Experiencias Aromáticas de Yolanda del Moral
El emprendimiento suele nacer de la pasión y la experiencia personal, y este es precisamente el caso de Yolanda del Moral y su proyecto Experiencias Aromáticas. Tras un intenso recorrido profesional en el sector tecnológico, descubrió en la aromaterapia una herramienta poderosa para el bienestar, lo que la llevó a dar un giro radical en su carrera. Su dedicación y esfuerzo la han llevado a ser seleccionada en la incubación del Club del Emprendimiento en Salamanca, un reconocimiento clave dentro del programa INCIBE Emprende, financiado por la Unión Europea a través del PRTR y los fondos NextGenerationEU. En esta entrevista, Yolanda nos comparte su inspirador viaje, los desafíos superados y su visión para el futuro de la aromaterapia en el ámbito empresarial.
- ¿Qué fue lo que te llevó a dar el salto del sector tecnológico a la aromaterapia?
Un problema de estrés muy fuerte me llevó a buscar soluciones para mejorar mi calidad de vida y mi bienestar. Encontré en la aromaterapia una ayuda para mejorar tanto mi salud física como emocional y desde entonces se convirtió en una fiel compañera. Me di cuenta de que era una gran desconocida y empecé a soñar aunque creía que nunca me atrevería a dar el salto. Pero el tiempo fue poniendo todo en su lugar y finalmente me atreví a dar el salto.
- ¿Cómo fue tu experiencia personal con los aceites esenciales y en qué momento decidiste convertirlo en un proyecto empresarial?
A medida que me adentraba más y más en el conocimiento de los usos terapéuticos de las plantas, frutos y árboles aromáticos, iba creciendo en mi interior un deseo de hacer «algo» con ello. Al principio no lograba darle forma pero hay una cosa que recuerdo de aquellos años. No conseguía apartar de mi cabeza la «loca idea» de dejar atrás mi pasado tecnológico y dar un giro de ciento ochenta grados a mi carrera profesional y tomé la decisión a finales de 2016.
- ¿Qué impacto has observado en los empleados que han participado en tus talleres o experiencias?
Hay un porcentaje muy alto de personas que dicen cosas como «me has descubierto un mundo nuevo» o «me dejas con ganas de más» o «no tenía ni idea de todo esto». También comentarios respecto a la necesidad de «parar para reconectar» y que los aromas le habían permitido hacerlo de una forma que no imaginaban.
- ¿Cuáles son los principales desafíos al introducir la aromaterapia en el mundo empresarial?
El principal desafío es la innovación. No es una práctica extendida en absoluta dentro de las organizaciones y hay cierta desconfianza al principio. Siento un agradecimiento enorme a las primeras grandes empresas que confiaron en mí, como Mahou San Miguel, Cruz Roja o Mapfre, ya que todos necesitamos referencias para que otros confíen.
- ¿Qué ha significado para ti y para Experiencias Aromáticas ser seleccionados en la incubación del Club del Emprendimiento?
Fue una alegría inmensa ya que me dejé la piel durante los tres meses que duró la incubación en hacerlo lo mejor posible para lograr ser seleccionada. El Club del Emprendimiento es un referente en España y sabía que podía significar para mí un gran avance. Si ellos confían en las Experiencias Aromáticas espero que esto anime a otros a confiar también.
- A lo largo de este proceso de incubación, ¿hubo algún desafío que no esperabas y que tuviste que superar gracias al apoyo recibido del programa?
La ayuda de los mentores es inestimable. Un absoluto lujazo el que las sesiones fueran «uno a uno». Personas con trayectorias de empresa alucinantes, examinando tu marca. Merece especial atención el capítulo de «delegar tareas». Ahí me ayudaron muchísimo a comprender que era el momento de dar el paso. Todos los emprendedores somos hombres/mujeres orquesta, lo hacemos todo nosotros y es algo que produce mucho desgaste y que algún día hay que solucionar. Es el paso en el que me encuentro ahora.
- Tras haber vivido esta experiencia de incubación, ¿cómo valorarías la importancia de contar con programas de este tipo para el crecimiento de proyectos innovadores en el ámbito del bienestar y la sostenibilidad?
Poner bajo la lupa de grandes mentores mi marca ha sido absolutamente revelador. Cuando pedí ayuda a Efrén mis palabras fueron «necesito ayuda para pensar». Los puntos de vista que pueden ofrecerte otros profesionales te ayudan a avanzar y a abrir la mente. Se habla mucho de la soledad del emprendedor y de sus consecuencias. Este tipo de programas son muy necesarios para llevar al éxito a nuestras marcas.
- Mencionaste la importancia de delegar tareas. ¿Cómo planeas estructurar el crecimiento del proyecto en el futuro?
Necesito apoyarme en profesionales expertos que me ayuden a dar visibilidad a la marca para poder dedicarme a la tarea formativa que es una experiencia aromática. Mi pasión es la formación, el trasladar conocimiento a las personas que les pueda servir de ayuda y quiero centrarme lo más posible en esa función, que es la que realmente me hace brillar y sentirme plena.
- ¿Cuáles son los próximos pasos para Experiencias Aromáticas? ¿Tienes en mente nuevas iniciativas o colaboraciones para expandir el impacto del proyecto?
Estoy trabajando con nuevos clientes que necesitan gestionar la salud mental y emocional de sus equipos y están buscando formas nuevas de poder hacerlo. Y por supuesto seguir colaborando con el Club del Emprendimiento ya que es un gran compañero de viaje.