Empresas venezolanas

La regularización de cuotas afecta al 74% de los autónomos

La revisión de las cuotas de autónomos a la Seguridad Social, correspondiente al primer año de aplicación del nuevo sistema de cotización, comienza a generar inquietud entre los trabajadores por cuenta propia. Un estudio realizado por Declarando, una plataforma de asesoramiento fiscal para autónomos, revela que el 74% de los afectados deberá abonar más dinero para ajustar sus cotizaciones al rendimiento real declarado.

El proceso, que la Seguridad Social notificará en los próximos días, busca alinear las cuotas pagadas en 2023 con los rendimientos declarados a Hacienda, calculados como la diferencia entre ingresos y gastos. Según Declarando, casi la mitad de los autónomos (48%) tendrá que pagar más de 1.000 euros, mientras que un 22,5% enfrentará ajustes de entre 100 y 1.000 euros. Solo un 3,5% deberá regularizar cuotas por menos de 100 euros.

En contraste, solo un 26% de los autónomos recibirá devoluciones. Entre estos, un pequeño porcentaje (4,8%) verá ingresos superiores a los 1.000 euros, mientras que el resto obtendrá compensaciones más modestas: el 19% entre 100 y 1.000 euros, y el 2,2% menos de 100 euros.

Contenido

Un sistema que favorece a los de menores ingresos

El análisis detalla que los autónomos con mayores rendimientos en 2023 son los que más desfase tuvieron en sus cotizaciones y, por lo tanto, enfrentarán ajustes significativos. Por el contrario, quienes generaron menos ingresos durante el ejercicio serán los principales beneficiados con devoluciones.

Marta Zaragozá, CEO de Declarando, enfatizó la importancia de una buena planificación financiera: “Es crucial que los autónomos revisen sus rendimientos y cotizaciones para evitar futuros desajustes y gestionar sus obligaciones con antelación”.

Plazos para ajustar las cuotas

La regularización será notificada de forma electrónica a través del sistema NOTESS de la Seguridad Social. Los autónomos que deban abonar cuotas adicionales tendrán hasta el último día laboral del mes siguiente a la notificación para realizar el pago. Por su parte, aquellos con derecho a devolución recibirán sus compensaciones antes del 30 de abril de 2025.

Este proceso, además de evidenciar la complejidad del nuevo sistema, subraya la necesidad de herramientas y asesoramiento fiscal para evitar sobresaltos y garantizar un equilibrio financiero adecuado.

Ver fuente