Nicolás Maduro: Actualmente precio del dólar es el más estable e inflación la más baja
DOBLE LLAVE – El presidente venezolano Nicolás Maduro expresó este viernes que el precio del dólar es el más estable en los últimos 12 años, el cual cierra la semana con una tasa de cabio oficial de 36,52 bolívares.
«El precio del dólar -en los últimos siete meses- es el más estable desde el año 2012», señaló el mandatario desde el estado Bolívar, donde participó en diferentes actos masivos.
El primer cuatrimestre del año 2024 la inflación también ha sido la más baja de de los últimos 12 años «y vamos a mejor, al control absoluto del tema inflacionario con crecimiento económico, con estabilidad cambiaria y con inflación controlada» explicó Maduro, respecto a las perspectivas económicas para Venezuela.
🔵 Presidente Nicolás Maduro Maduro aseguró que el precio del dólar se mantiene estable.
🗣️ «En el primer cuatrimestre tenemos la inflación más baja en 12 años y seguimos mejorando»
📹 Cortesía: @VTVcanal8 pic.twitter.com/eFQ6HlLzoj
— Primicias Venezuela (@PrimiciasVe) May 25, 2024
Vicepresidenta Rodríguez se refirió a opción de «desdolarizar» la economía
Asunto aparte. No obstante que los pagos en divisas continúen ocupando cerca del 45% de las transacciones totales en el país, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez indicó que la desdolarización podría mejorar la competitividad industrial.
En la Expo Fedeindustria, Rodríguez abordó la coyuntura económica venezolana, y no evadió el tema de una posible «desdolarización» para mejorar la competitividad industrial, según comentaron algunos analistas y reseñaron informaciones publicadas por medios nacionales y redes sociales.
Dos posibles vías para abordar la apreciación cambiaria: la dolarización y la desdolarización. Delcy Rodríguez comentó que esta última opción podría favorecer la política crediticia y el control monetario, beneficiando a todos los sectores.
Se “tiene el camino de la dolarización, pero eso tendrá un problema en precios, porque el tipo de cambio se traslada en segundos a los precios, y el otro camino es la desdolarización. Ahí ganamos todos, porque tendrán política monetaria, y más facilidad para la política crediticia, van a tener control, y no ese desface”, dijo.
Según un estudio realizado en febrero en 10 ciudades del país por la firma Ecoanalítica, la proporción de pagos en divisas es del 45%. Ello se interpreta y significa que la mayoría de la población (55%) paga en bolívares, es decir con la moneda de uso oficial.
De interés: Maduro; Venezuela se juega su futuro este año en las elecciones presidenciales
DOBLE LLAVE
Con información de redes sociales y otros medios nacionales
Fuente de imagen referencial principal: Unsplash+ en colaboración con Sincerely Media
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos