Recomendaciones para evitar que tus datos terminen en la Dark Web, de acuerdo con ESET
DOBLE LLAVE – En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de los datos personales se ha convertido en una prioridad. La Dark Web, ese rincón oscuro de Internet donde se comercian datos robados, representa una amenaza constante para la seguridad de la información.
ESET, una empresa líder en ciberseguridad, ofreció consejos y recomendaciones para mantener los datos personales fuera de la Dark Web y así proteger la identidad en línea.
José Luis Rangel, gerente de comercialización de ESET Venezuela, advierte sobre los peligros de compartir demasiada información: “Publicar toda su actividad en la web tiene sus riesgos, por lo que es importante tomar previsiones”.
“La información está en una base de datos, o puede estar en una lista en la web oscura. Y esta información que ya tenga armada ese delincuente, puede ser utilizada en posteriores ataques de phishing y para suplantar la identidad de la persona”, afirmó el ejecutivo.
Contenido
Previsiones
Uno de los primeros pasos para proteger tus datos es ser consciente de la información que compartes en redes sociales y otras plataformas en línea. Evita publicar detalles personales como tu dirección, número de teléfono o información financiera. Además, se deben configurar los perfiles para que solo tus amigos y contactos de confianza puedan ver tu información.
El uso de contraseñas seguras y únicas para cada cuenta es fundamental. Rangel explica que existe un tipo de ataque muy peligroso, denominado ‘fuerza bruta’, “Es un tipo de ataque en el que se utilizan diferentes tácticas y técnicas para lograr, de manera persuasiva y persistente, la contraseña de la persona”.
Por esto es importante utilizar en las contraseñas combinaciones de letras, números y caracteres especiales, y evita usar algunas comunes como por ejemplo “password” o “123456”. Además, considera el uso de un gestor de contraseñas para almacenar y generar contraseñas más seguras.
Simuladores
El phishing es una técnica común utilizada por los ciberdelincuentes para robar información personal. Estos ataques suelen presentarse como correos electrónicos o mensajes que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos o servicios en línea.
Rangel advierte que: “Estos mensajes ahora los colocan como publicidad paga. Muchas veces haciéndose pasar por bancos, hasta utilizando su identidad gráfica”. Por esto siempre es importante verificar la autenticidad de los mensajes antes de proporcionar cualquier información personal.
“Mantén tu software y dispositivos actualizados. Las actualizaciones de software a menudo incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas. Utiliza un software antivirus confiable y asegúrate de que esté siempre actualizado para protegerte contra malware y otras amenazas”, agregó Rangel.
Finalmente, considera utilizar servicios de monitoreo de identidad que te alerten si tu información personal aparece en la Dark Web. Estos servicios pueden ayudarte a tomar medidas rápidas para proteger la identidad si tus datos son comprometidos.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/. También sus redes sociales: Instagram (@esetla) y Facebook: (ESET).
Igualmente le puede interesar: ESET Venezuela; 15 años como referente en ciberseguridad
DOBLE LLAVE
Con información e imagen referencial suministrada por ESET / Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos